viernes, marzo 14, 2025

Estrategia Catalunya Futur



El "Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya" publicaba ayer el "Acuerdo GOV/59/2025, de 11 de marzo, por el que se crea la estrategia Catalunya Futur y el primer programa temporal para la implementación de las medidas derivadas del plan de reforma de la Administración en el marco de esta estrategia".

Esta estrategia Catalunya Futur busca convertirse en el marco para implementar soluciones innovadoras que permitan explorar nuevos enfoques en la gestión del talento, los procesos selectivos y los modelos organizativos de la Generalitat de Catalunya, con el objetivo de reforzar el valor del servicio público.

  • Esta estrategia formaliza la implementación de equipos de alto rendimiento que tienen que actuar con una elevada autonomía operativa para ensayar nuevas metodologías y soluciones.
  • También consagra el principio de idoneidad como rector de todo el proceso de selección de personal.
  • Y finalmente afirma que unos indicadores clave de rendimiento medirán la eficacia de las soluciones, el impacto en la ciudadanía, así como la capacidad de adaptación y mejora continua.

Para lograr concretar esta estrategia, Catalunya Futur se irá materializando mediante programas temporales. De hecho, en este mismo acuerdo del Govern se aprueba, conjuntamente con la estrategia, el primero de estos programas temporales, con una duración de 3 años.

Este primer programa temporal se orienta a la transformación de los servicios públicos a través de la digitalización, la simplificación normativa y la racionalización de los procedimientos administrativos, con un enfoque que debe permitir reducir la burocracia, agilizar la tramitación de gestiones y mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a la ciudadanía y a las empresas, y, así, reforzar la seguridad jurídica y la confianza en las instituciones. 

En definitiva, para la Generalitat de Cataluña la Administración tiene que poder dar respuestas ágiles y eficientes, y, de este modo, garantizar un entorno más propicio para la inversión, el crecimiento económico y la innovación.

Más información aquí. 


sábado, marzo 01, 2025

Autoevaluación de la calidad de los servicios de la Junta de Castilla y León

 



La Junta de Castilla y León pone en marcha, en este año 2025, la autoevaluación de la calidad de los servicios que se prestan directamente a los ciudadanos en todos y cada uno de los Servicios Territoriales y unidades asimiladas de sus Delegaciones Territoriales en las nueve provincias de la Comunidad.

La autoevaluación consistirá en la valoración, por parte de los empleados públicos, del funcionamiento de su propio centro de trabajo, tanto a nivel interno o de gestión, como a nivel externo o de cara al servicio que prestan a los ciudadanos.

Esta iniciativa parte de la premisa de que son los propios empleados públicos los que mejor conocen la Administración, su organización interna, y sus procedimientos y formas de gestión, de tal forma que su conocimiento es un valor que no se puede desaprovechar.

La autoevaluación se realizará con base en el modelo EFQM, tras una labor previa de adecuación de su cuestionario a la Administración pública.

En 2025, esta medida de mejora de calidad de los servicios públicos se llevará a cabo en seis de las nueve delegaciones territoriales, mientras que en 2026 se realizará en las tres restantes. Gracias a este sistema, la Consejería de la Presidencia de la Junta avanza en el cumplimiento de la Ley de 2010 de derechos de los ciudadanos en sus relaciones con la Administración de Castilla y León, que explícitamente prevé la realización de autoevaluaciones de calidad, con la participación de un gran número de empleados públicos. También cumple con el Plan Anual de Actuaciones en materia de calidad e innovación de los servicios públicos aprobado para este 2025, que incluye, como novedad, dichas autoevaluaciones.

En definitiva,  la Junta de Castilla y León espera que esta autoevaluación de la calidad le permita realizar un análisis objetivo, riguroso y estructurado de la actividad y de los resultados que está obteniendo en sus delegaciones y servicios provinciales, y formular con ello un diagnóstico de su situación actual que facilite la mejora de la calidad de los servicios que presta a su ciudadanía.

Más información en este enlace.