viernes, marzo 14, 2025

Estrategia Catalunya Futur



El "Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya" publicaba ayer el "Acuerdo GOV/59/2025, de 11 de marzo, por el que se crea la estrategia Catalunya Futur y el primer programa temporal para la implementación de las medidas derivadas del plan de reforma de la Administración en el marco de esta estrategia".

Esta estrategia Catalunya Futur busca convertirse en el marco para implementar soluciones innovadoras que permitan explorar nuevos enfoques en la gestión del talento, los procesos selectivos y los modelos organizativos de la Generalitat de Catalunya, con el objetivo de reforzar el valor del servicio público.

  • Esta estrategia formaliza la implementación de equipos de alto rendimiento que tienen que actuar con una elevada autonomía operativa para ensayar nuevas metodologías y soluciones.
  • También consagra el principio de idoneidad como rector de todo el proceso de selección de personal.
  • Y finalmente afirma que unos indicadores clave de rendimiento medirán la eficacia de las soluciones, el impacto en la ciudadanía, así como la capacidad de adaptación y mejora continua.

Para lograr concretar esta estrategia, Catalunya Futur se irá materializando mediante programas temporales. De hecho, en este mismo acuerdo del Govern se aprueba, conjuntamente con la estrategia, el primero de estos programas temporales, con una duración de 3 años.

Este primer programa temporal se orienta a la transformación de los servicios públicos a través de la digitalización, la simplificación normativa y la racionalización de los procedimientos administrativos, con un enfoque que debe permitir reducir la burocracia, agilizar la tramitación de gestiones y mejorar la calidad de los servicios ofrecidos a la ciudadanía y a las empresas, y, así, reforzar la seguridad jurídica y la confianza en las instituciones. 

En definitiva, para la Generalitat de Cataluña la Administración tiene que poder dar respuestas ágiles y eficientes, y, de este modo, garantizar un entorno más propicio para la inversión, el crecimiento económico y la innovación.

Más información aquí. 


sábado, marzo 01, 2025

Autoevaluación de la calidad de los servicios de la Junta de Castilla y León

 



La Junta de Castilla y León pone en marcha, en este año 2025, la autoevaluación de la calidad de los servicios que se prestan directamente a los ciudadanos en todos y cada uno de los Servicios Territoriales y unidades asimiladas de sus Delegaciones Territoriales en las nueve provincias de la Comunidad.

La autoevaluación consistirá en la valoración, por parte de los empleados públicos, del funcionamiento de su propio centro de trabajo, tanto a nivel interno o de gestión, como a nivel externo o de cara al servicio que prestan a los ciudadanos.

Esta iniciativa parte de la premisa de que son los propios empleados públicos los que mejor conocen la Administración, su organización interna, y sus procedimientos y formas de gestión, de tal forma que su conocimiento es un valor que no se puede desaprovechar.

La autoevaluación se realizará con base en el modelo EFQM, tras una labor previa de adecuación de su cuestionario a la Administración pública.

En 2025, esta medida de mejora de calidad de los servicios públicos se llevará a cabo en seis de las nueve delegaciones territoriales, mientras que en 2026 se realizará en las tres restantes. Gracias a este sistema, la Consejería de la Presidencia de la Junta avanza en el cumplimiento de la Ley de 2010 de derechos de los ciudadanos en sus relaciones con la Administración de Castilla y León, que explícitamente prevé la realización de autoevaluaciones de calidad, con la participación de un gran número de empleados públicos. También cumple con el Plan Anual de Actuaciones en materia de calidad e innovación de los servicios públicos aprobado para este 2025, que incluye, como novedad, dichas autoevaluaciones.

En definitiva,  la Junta de Castilla y León espera que esta autoevaluación de la calidad le permita realizar un análisis objetivo, riguroso y estructurado de la actividad y de los resultados que está obteniendo en sus delegaciones y servicios provinciales, y formular con ello un diagnóstico de su situación actual que facilite la mejora de la calidad de los servicios que presta a su ciudadanía.

Más información en este enlace.

viernes, febrero 28, 2025

Reutilización de la Información del Sector Público



La Junta de Castilla y León ha entregado hoy ocho premios a jóvenes que han reutilizado los datos públicos de esta Administración en la creación de proyectos con alto valor.

Los galardones del VIII Premio de Datos Abiertos de Castilla y León suponen un reconocimiento al talento, a la creatividad y al trabajo de personas que saben extraen valor de los datos publicados en el Portal de Datos Abiertos de la Junta de Castilla y León. Estos datos  pueden ser utilizados para diversos objetivos: generar sitios web o aplicaciones móviles, compartir conocimientos, crear herramientas que sirvan de apoyo a la enseñanza en el aula, etc.

Los trabajos premiados son muy variados. Por ejemplo, ha resultado galardonado un proyecto para orientar, de forma lúdica, a los amantes de la naturaleza en sus visitas a los parques naturales de Castilla y León. También ha sido reconocido otro proyecto para la creación de una aplicación destinada a ofrecer datos reales sobre aparcamientos en dichos parques naturales.

También ha sido premiada una herramienta innovadora, dirigida a alumnos, para simular la creación y gestión de empresas utilizando datos abiertos reales de la Junta de Castilla y León, junto a una plataforma de inteligencia artificial. De esta forma, estos alumnos pueden mejorar su comprensión y habilidades en asignaturas relacionadas con la creación de negocios.

Un último ejemplo ha sido el reconocimiento a una nueva aplicación para teléfonos móviles en la que se puede consultar el estado de las zonas de baño de Castilla y León, permitiendo al usuario, además, mejorar su conocimiento sobre las zonas rurales en las que se ubican, e impulsar, así, el turismo rural en estas zonas.

Más información en jcyl.

domingo, febrero 23, 2025

Juan Jesús Torres Carbonell, director de la Agencia Estatal de Administración Digital

 


El consejo rector de la Agencia Estatal de Administración Digital elige a Juan Jesús Torres Carbonell como director.

El proceso de selección del candidato propuesto para dirigir la AEAD se realizó a través de una expresión de interés, que se desarrolló durante los meses de noviembre, diciembre y enero. En ese proceso han participado 24 aspirantes.

Torres ha desempeñado diversos cargos en la Administración en las áreas de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones y cuenta con una dilatada experiencia en los proyectos de digitalización de las Administraciones Públicas, y en los sectores de tecnología de la información y las comunicaciones, así como en ciberseguridad y datos.

Es licenciado en Informática y doctor en Ciencias de la Computación por la Universidad de Granada.  Posee un grado en Derecho por la UNED y una licenciatura en Ciencias Biológicas por la Universidad de Granada; es máster en Dirección Pública por el INAP; ingresó por oposición tanto en el Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado, como en el Cuerpo de Gestión de Sistemas e Informática de la Administración del Estado.

Desde julio de 2020 a junio de 2024 ha sido secretario general de Administración Digital; de enero de 2015 a junio de 2020 fue vocal en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Secretaría General de Administración Digital del Ministerio de Hacienda y Función Pública, y de julio de 2012 a enero de 2015, vocal asesor en Tecnologías de Información y las Comunicaciones en el Departamento de Servicios Generales del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Anteriormente ocupó la dirección de Tecnología, Sistemas e Innovación de Correos (Sociedad Estatal de Correos y Telégrafos, S.A.) y fue presidente de Correos Telecom.

Fuente: mtdfp.

sábado, febrero 22, 2025

Se constituye la Agencia Estatal de Administración Digital

 



El Consejo Rector de la Agencia Estatal de Administración Digital (AEAD) se reunió ayer viernes, día 21 de febrero, para constituir oficialmente la Agencia, cuyo objetivo es impulsar la transformación digital de las administraciones públicas mediante proyectos tecnológicos. Además, la nueva Agencia tendrá un destacado papel en el próximo Plan de Digitalización de las Administraciones Públicas 2026-2030. 

El estatuto de la Agencia Estatal de Administración Digital fue aprobado por el Consejo de Ministros por medio del Real Decreto 1118/2024 y, tras la aceptación de los consejeros nombrados por el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública a propuesta de diferentes ministerios, las comunidades autónomas en el seno de la Comisión Sectorial de Administración Electrónica, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y organizaciones sindicales, el Consejo Rector ha celebrado la sesión constitutiva de la AEAD bajo la presidencia de la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli.

La AEAD impulsará proyectos estratégicos de ámbito tecnológico para abordar los cambios en la cultura administrativa digital.

Entre otras cosas, tendrá un papel destacado en el proceso de transformación de las relaciones entre la ciudadanía y las empresas con la administración mediante servicios públicos digitales más inclusivos, eficientes, personalizados, proactivos y de calidad. 

Además de asumir las funciones de la Secretaría General de la Administración Digital, la AEAD fomentará una administración basada en datos preparada para aprovechar el potencial de la inteligencia artificial.

Los próximos pasos serán constituir la Comisión de Control, lanzar las expresiones de interés para el nombramiento de las personas que ocuparán los órganos directivos de la agencia y preparar el contrato de gestión para los próximos tres años.

Más información aquí.